viernes, 2 de diciembre de 2011

Propuesta 10:

La siguiente propuesta va dirigida a alumnos de 2º de Bachillerato y es referente al tema de optimización aunque se puede adaptar a todos los cursos para hacer una clase divertida y amena de geometría. En esta actividad no se utilizan las TICs y los enlaces siguientes son para ver la idea de cómo realizaríamos la actividad (http://www.youtube.com/watch?v=aDq6b5_wuHY&feature=related sacado dehttp://i-matematicas.com/blog/). Se trata de una actividad con pompas de jabón, y por lo tanto el material necesario sería agua, jabón y estructuras geométricas construidas con alambre o pajitas. En esta actividad podrán observar como las pompas de jabón hacen que se formen las estructuras con menor área.
Pienso que se puede considerar una actividad innovadora en la que captaremos la atención de los alumnos siempre y cuando evaluemos esta actividad para comprobar que realmente también han aprendido. Para evaluarlos, los alumnos se agruparán en parejas y serán ellos los que realizarán sus propias figuras presentándolas al resto de compañeros. El profesor actuará como simple “mediador” en la actividad y tendrá constancia de las respuestas de los alumnos. Las preguntas serán realizadas por la pareja preguntando sobre el nº de aristas, vértices, caras,… y al final veríamos qué pareja de clase tiene más puntuación, realizándolo como un juego. Además sería una clase participativa en los que los alumnos fuesen los que van sacando las estructuras del cubo con agua y jabón, por lo tanto se trabajaría alguna competencia básica como la social (trabajo en grupo), interacción con el mundo físico,…

Propuesta 9:

El siguiente recurso pertenece al MEC, y se trata de una página dedicada a las matemáticas (Descartes:recursostic.educacion.es/descartes/web/). He decidido poner este ejemplo ya que es muy conocido por los docentes de esta materia. La página web nos proporciona actividades de diversos cursos, proyectos, prácticas para el aula, unidades didácticas, aplicaciones,… Después de indagar un poco por la web y probar algunos ejercicios y aplicaciones he podido observar que la página no es tan innovadora como en un principio daba la impresión. En general los ejercicios y la teoría no varían de lo que se da habitualmente en las aulas (http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/CL-OP-65/index.html) aunque las aplicaciones java hagan que sea más entretenido o en algunos casos más rápido. Pensaba que habrían ejercicios mas manipulativos en los que los alumnos buscaran las soluciones teóricas de muchos conceptos matemáticos, y aunque sí hay alguno, en su mayoría son ejercicios que se plantean y simplemente se da la respuesta y afirma si es o no correcto. Además, el profesor no tiene constancia de lo que están haciendo los alumnos ya que los resultados no van a ninguna parte. Por tanto, concluir que en general los recursos no me parecen innovadores por los motivos expuestos anteriormente, salvo algún ejercicio que hay manipulativo que no se puede hacer “a mano” en clase y por lo tanto lo consideraría innovador.

martes, 29 de noviembre de 2011

Propuesta 8:

El siguiente recurso que os presento es una Webquest que consiste en una investigación guiada: http://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/descripcion.asp?id=5455. En este caso, va dirigida a alumnos de Bachillerato de las diferentes especialidades. Se trata de realizar una investigación sobre los matemáticos más conocidos y los resultados más relevantes que éstos aportaron. La temporalización sería a lo largo del último cuatrimestre en el que ya se habrían visto los bloques en que se divide la actividad. 
En mi opinión, es un recurso innovador, ya que al ser un trabajo de investigación que abarca muchos bloques es mejor trabajarlo desde casa, es decir, se trata de un recurso que se puede trabajar fuera del aula. El profesor simplemente tiene que dar la dirección de la webquest, y los discentes ya siguen los pasos para realizar el trabajo. Además, no tendrán problemas para trabajar sin la necesidad del profesor ya que están todos los aspectos explicados: descripción, introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusión, orientaciones y archivos. Además, otro aspecto importante es que en dicha labor se trabajan varias competencias básicas como la lingüística, la cultural y artística, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana,… y esto es muy importante actualmente para el tema de la innovación docente.

Propuesta 7:

El recurso que ahora presento se trata de un proyecto para el centro, que puede ser útil tanto para profesores como para alumnos de todos los niveles. Se trata de un blog de la Biblioteca IES Príncipe Felipe:
www.profesoresinnovadores.com/experiencias/exp.asp?id=459.
El blog consta de diferentes apartados como el catálogo general de la biblioteca, consejos para leer, información sobre la biblioteca y sus normas de funcionamiento. El objetivo es ofrecer al profesorado recursos para sus clases y a los alumnos información adicional para poder realizar sus trabajos, actividades o complementar sus apuntes. Además, los alumnos podrán, no sólo buscar recursos sino disponer de materiales que los profesores les proporcionarán.
Este tipo de recursos hace mucho tiempo que está establecido en las universidades y en ellos puedes ver los catálogos, reservar libros, ver si están prestados o reservados, entre otras muchas aplicaciones y por eso podríamos pensar que realmente no es tan innovador. 
Sin embargo, el hecho de que el proyecto va dirigido a un IES lo hace más innovador debido a que no es lo más usual verlo en este tipo de centros. Además, no se trata solamente de una página web donde sólo puedes consultar, sino que, al tratarse de un blog, se puede interactuar y resolver dudas que les puede surgir a los alumnos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Propuesta 6:


La siguiente actividad va dirigida a alumnos de 1º de E.S.O según los contenidos del currículum:www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/cuadrilateros-inter... y la finalidad es que manipulen los distintos tipos de cuadriláteros para poder observar sus propiedades. 
En principio, el recurso no es nada innovador ya que carece de explicaciones, objetivos o finalidad del recurso además de no poder evaluar si el alumno lo está utilizando, ya que simplemente se trata de un dibujo que se puede manipular. Yo añadiría una serie de preguntas que les pasaría a mis alumnos para que la finalidad de esa manipulación fuese descubrir dichas propiedades. Serían las siguientes pautas: 
  1. Selecciona el paralelogramo, y mueve uno de sus vértices, ¿qué ocurre? ¿Qué característica de los paralelogramos no varía?
  2. Selecciona el cuadrado, y modifica uno de sus vértices, ¿qué propiedades se mantienen?
  3. Haz el mismo proceso con el rectángulo y el rombo, ¿qué propiedades se mantienen intactas?
  4. En último lugar, selecciona el trapecio, y modifica la posición del vértice “d”, ¿qué podemos observar?
La parte innovadora de la aplicación es que, en el método tradicional, el profesor tendría que decir de forma teórica las propiedades de los cuadriláteros, y de esta forma son ellos los que las descubren gracias a la manipulación de dicho elemento. Esto no se podría hacer “a lápiz y papel” ya que es imposible poder estirar un vértice dibujado en una hoja. En el caso de las matemáticas, el uso de applets puede ayudar mucho para hacer cosas que no se podrían hacer “a mano”, y esto lo hace innovador.

Propuesta 5:

El siguiente enlace trata de un proyecto para el centro escolar, es decir, en este caso no es de la concreta especialidad de matemáticas:
recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/proyecto-e...
El propósito de este plan está relacionado con el mundo del cine (ámbito que llama la atención a los alumnos). En él, se trabajan distintos aspectos del currículum en el aula y cada película tendrá sus actividades, propuestas didácticas y evaluaciones. Además, está enfocado a todas las áreas, cursos y tipos de centros educativos. Este trabajo se podría llevar a cabo bien como una optativa bien como una actividad extraescolar.
Podríamos pensar que el hecho de ver películas o tratar el tema del cine en clase no es innovador ya que eso se lleva a cabo desde hace muchos años, pero en este caso este proyecto está apoyado por productoras de cine españolas, y eso lo hace diferente.
Desde mi punto de vista, puede tratarse de un proyecto innovador ya que es una forma de dar aspectos del currículum de forma más creativa y agradable de cara a los alumnos porque estarán aprendiendo, posiblemente sin darse cuenta, es decir, de forma inconsciente y ajena, lo que favorece el interés del alumno por la actividad. Esto es así porque para ellos será más un juego que una clase. Además es un proyecto en el que se fomentan las competencias básicas como la comunicación lingüística, conocimiento e información con el mundo físico, la social y ciudadana, cultural y artística, y autonomía e iniciativa personal, además de otras dependiendo de cómo se plantee la actividad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Propuesta 4:

El siguiente enlace: www.matematicasbachiller.com/index.php es una página web dirigida a cursos de bachillerato y superiores. En nuestro caso nos fijaremos en los relacionados en 1º y 2º de bachiller. Se trata de videotutoriales en los que se explica los aspectos relacionados con el currículum de bachillerato. Además de los tutoriales, hay variedad de vídeos con ejemplos y ejercicios. Un ejemplo que he seleccionado es un videotutorial sobre el concepto de matriz ( www.matematicasbachiller.com/aplicacion/reproductor/reproduc...).
En principio, podría parecer que este recurso no es innovador ya que simplemente explica la teoría y ejemplos tal y como lo haría un docente en clase. Sin embargo, si lo miramos desde otra perspectiva y desde mi punto de vista, lo considero innovador en el sentido que los alumnos de bachillerato podrían consultar los vídeos desde casa para poder estudiar y realizar los ejercicios planteados en clase. Considero que no es lo mismo encontrar páginas en Internet con las explicaciones teóricas escritas o mirando del libro, porque al menos en matemáticas se entienden mejor las cosas cuando se van explicando poco a poco de forma oral a la vez que se escriben en la pizarra o en este caso en el vídeo. Es una forma de ir siguiendo al profesor (hombre que habla) mientras va marcando los aspectos más relevantes en la pantalla, y esto ayuda mucho más para la construcción del aprendizaje del alumno.

Propuesta 3:

El siguiente enlace va dirigido a alumnos de 1º de la E.S.O:

En matematicaula hay ejercicios para todos los cursos de la E.S.O pero el de 1º es el más completo de todos ya que abarca todos los bloques del currículum. Se trata de realizar ejercicios con el uso de applets para aprender matemáticas. Algunos de estos applets son Jclic (http://matematicaula.webcindario.com/fracciones1j.htm), HotPotatoes(http://matematicaula.webcindario.com/juegos/patatas/areas.htm),  GeoGebra, Wiris,… Es una página web de recursos para el profesor que ayuda en su praxis diaria pero no considero que sea innovador porque, a pesar de que se usan recursos y materiales informáticos, no aportan nada especial que no se pueda hacer con un libro de texto o con los apuntes del profesor. 
La parte positiva que observo de este tipo de ejercicios es que se trata de recursos atractivos para los alumnos y realizarán los ejercicios con más interés al utilizar un ordenador y no pasando una hoja con los mismos ejercicios impresos. Sin embargo, el profesor no tendrá constancia de si los alumnos han realizado correctamente los ejercicios debido a que pueden pasar al siguiente ejercicio sin conseguir satisfactoriamente los anteriores. Con el método tradicional, el docente se llevaría las hojas para corregirlas y poder ver el progreso de los alumnos.

Propuesta 2:

La página web www.ematematicas.net/ es un recurso útil para todos los cursos de secundaria (E.S.O y Bachillerato). En ella se pueden encontrar muchos de los aspectos que se encuentran en el currículum. Cada apartado está estructurado en una explicación de la teoría con sus respectivos ejemplos y ejercicios en los que el alumno puede comprobar si ha captado la idea y si la respuesta dada al problema planteado es correcta o no.
Desde este punto de vista no lo considero un recurso innovador porque la teoría y ejemplos también se podrían hacer “a lápiz y papel”, es decir, al método tradicional. En cuanto a los ejercicios, solo explica si es o no correcta la solución y en caso de ser incorrecta te da el resultado pero no el procedimiento para llegar a él, o dónde ha estado el error. 
Sin embargo, hay un apartado ( www.ematematicas.net/gestprofesores.php) en que el profesor se puede registrar y dar de alta a sus alumnos mediante una clave que él mismo crea. Esta parte sí me parece innovadora ya que el profesor puede controlar las actividades que realiza cada alumno observando los aciertos y fallos en cada tipo de ejercicio, además de tener un registro de los exámenes que se realizan y comunicarles sus notas. También se puede compartir apuntes con los alumnos o con la comunidad. Por lo que respecta a los alumnos, cada vez se genera un ejercicio diferente por lo que hacen ejercicios con datos distintos y practican tanto como deseen.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Propuesta 1:

Esta actividad está enfocada para alumnos de 4º de la E.S.O. y se trata de un formulario creado en Google Docs en el que los alumnos responderán a preguntas teóricas relacionadas con la trigonometría:


Este formulario se podrá realizar desde casa, ya que, a pesar de ser una prueba objetiva, se trata de que los alumnos aprendan los elementos de los triángulos y puedan buscar soluciones en sus apuntes o en la web. El simple hecho de que dediquen un tiempo a buscar las soluciones ya supone una ayuda en el aprendizaje porque sin percatarse, están construyendo su propio conocimiento. Este recurso será utilizado como trabajo individual y en él están comprendidos algunos objetivos y contenidos curriculares.
Al trabajar con Google Docs, el profesor recibirá las respuestas de los alumnos. Además, en los formularios de esta plataforma se pueden analizar los datos obtenidos viendo los porcentajes y estadísticas de las posibles respuestas de los alumnos. Esto facilita la labor docente al poder comentar posteriormente en clase las respuestas y dónde ha errado o acertado la mayoría de ellos.
Considero que es un recurso innovador tanto para los alumnos como para los profesores. En cuanto a los discentes, les va a parecer una forma atractiva de hacer una prueba objetiva, además de darles la oportunidad de indagar por la web o en libros para hallar la respuesta correcta. Y en cuanto al docente, él tendrá constancia automáticamente de las soluciones de sus alumnos además de poder analizar de forma rápida los resultados.

Innovación

En este blog pretendemos mostrar propuestas innovadoras existentes en Internet de las cuales haremos una valoración personal justificando el carácter innovador de éstas.

Comentar que las propuestas pueden parecer o no innovadoras dependiendo de como se apliquen en el aula, es decir, una actividad puede parecer que no es nada innovadora pero el profesor realizarla de tal modo que lo haga innovador.